Uno de los problemas gerenciales a que nos enfrentamos los consultores, es a la colocación de etiquetas que hacen los empleados y gerentes, en sus propias empresas.
Así, aparecen los flojos, los solitarios, los irrecuperables, los conflictivos, los imprudentes, los revolucionarios (en ambos géneros).
En algunos casos, las mujeres, como las chismosas, las agresivas, las gentiles y hasta etiquetas machistas y denigrantes, como las fáciles, las promiscuas, las culebras.
Peor aún es, cuando nos etiquetan bajo las premisas de discapacitados, como lentos, ciegos, sordos o mudos, sin serlo y cuando estos, se merecen nuestro respeto y solidaridad.
El problema de las etiquetas es que crean paradigmas culturales muy difícil de combatir y cambiar. Es como un “meme” cultural o virus comunicacional que se propaga mediante el uso del “radio pasillo” o comunicación informal de las empresas.
Recientemente y gracias a las redes sociales de Facebook, desayune con una entrañable amiga de la juventud. Hablando un poco de todo, me contó de cómo se había perdido de conocer bien a un antiguo amigo-jefe, porque un prejuicio inicial cultural, se lo había impedido.
Escribiendo este post esta mañana antes de entrar a una reunión importante, le comentaba a un colega acerca de las injusticias cometidas por la creación colectiva de las etiquetas paradigmáticas. Me contaba que su esposa acaba de entregar su tesis de grado la cual realizó en los problemas que tienen los zurdos en las escuelas. En la defensa de la tesis y en el momento de explicar la justificación del tema, entregó a su jurado (todos diestros), cartulinas con círculos dibujados y tijeras para zurdos. Todos los círculos salieron rotos, oblongos, peludos o deformes. Todo el jurado se quejó del trabajo y de la mala calidad de las tijeras. Le explicó que así se debe sentir un niño zurdo cuando es obligado a trabajar con tijeras diestras, reglas diestras en escritorios para diestros. Es mas, quién escribe, todavía tiene dudas si nació zurdo y en el colegio lo obligaron a “enderezarse”
Por que el ser “zurdo” en la educación de hace 40 años, nunca fue bien visto. La etiqueta paradigmática mayor es que se les llama diestros a los que escriben con la derecha y siniestros a los que lo hacen con la izquierda. Ya de hecho, con una etiqueta así no se le hará nada fácil el camino.
La cultura paradigmática de la colocación de las etiquetas, se puede romper. Creo, como he mencionado en otros post, que de los campamentos vacacionales se puede aprender muchas cosas útiles en la vida.
Hace dos años, acompañe a un grupo de 60 personas a un campamento de playa para hacer dinámicas de integración, para lo cual hice equipo con un líder campista, el cual a su vez, llamó a otros guías de campamento con experiencia. La edad promedio del grupo de guías era de 22 años. (De ellos se puede aprender mucho). Les pedí que diseñáramos un ejercicio sobre las etiquetas. Al día siguiente el líder me indicó cómo:
“Los dividimos en grupos y cada guía escribe en un “post-it” una etiqueta.
Las palabras deberán ser: egoísta, callado, reservado, conflictivo, alegre,
malhumorado, perdedor etc. Se la pegamos en la frente como una “etiqueta” y
debemos actuar en función de lo que cada uno lee en ella.”
Aparte de divertido, fue bien interesante ver como el colectivo trataba al otro en función de la etiqueta que llevaba en la frente. Así, ignoraban al egoísta, se acercaban al cariñoso y desdeñaban al perdedor. ¿Total, y no es eso lo que realmente hacemos en nuestra vida cotidiana, pegar etiquetas?
Creo que si. La función de la alta gerencia y de los consultores artesanos, es evitar caer en el juego de la colocación de etiquetas. Se trata, de estar un poquito, “en el puesto del otro”, para saber lo que se siente al estar etiquetado.
Creo que si debemos colocar alguna etiqueta, esta debería ser:, “te entiendo”
sábado, 28 de noviembre de 2009
COLOCANDO ETIQUETAS...
Uno de los problemas gerenciales a que nos enfrentamos los consultores, es a la colocación de etiquetas que hacen los empleados y gerentes, en sus propias empresas.
Así, aparecen los flojos, los solitarios, los irrecuperables, los conflictivos, los imprudentes, los revolucionarios (en ambos géneros).
En algunos casos, las mujeres, como las chismosas, las agresivas, las gentiles y hasta etiquetas machistas y denigrantes, como las fáciles, las promiscuas, las culebras.
Peor aún es, cuando nos etiquetan bajo las premisas de discapacitados, como lentos, ciegos, sordos o mudos, sin serlo y cuando estos, se merecen nuestro respeto y solidaridad.
El problema de las etiquetas es que crean paradigmas culturales muy difícil de combatir y cambiar. Es como un “meme” cultural o virus comunicacional que se propaga mediante el uso del “radio pasillo” o comunicación informal de las empresas.
Recientemente y gracias a las redes sociales de Facebook, desayune con una entrañable amiga de la juventud. Hablando un poco de todo, me contó de cómo se había perdido de conocer bien a un antiguo amigo-jefe, porque un prejuicio inicial cultural, se lo había impedido.
Escribiendo este post esta mañana antes de entrar a una reunión importante, le comentaba a un colega acerca de las injusticias cometidas por la creación colectiva de las etiquetas paradigmáticas. Me contaba que su esposa acaba de entregar su tesis de grado la cual realizó en los problemas que tienen los zurdos en las escuelas. En la defensa de la tesis y en el momento de explicar la justificación del tema, entregó a su jurado (todos diestros), cartulinas con círculos dibujados y tijeras para zurdos. Todos los círculos salieron rotos, oblongos, peludos o deformes. Todo el jurado se quejó del trabajo y de la mala calidad de las tijeras. Le explicó que así se debe sentir un niño zurdo cuando es obligado a trabajar con tijeras diestras, reglas diestras en escritorios para diestros. Es mas, quién escribe, todavía tiene dudas si nació zurdo y en el colegio lo obligaron a “enderezarse”
Por que el ser “zurdo” en la educación de hace 40 años, nunca fue bien visto. La etiqueta paradigmática mayor es que se les llama diestros a los que escriben con la derecha y siniestros a los que lo hacen con la izquierda. Ya de hecho, con una etiqueta así no se le hará nada fácil el camino.
La cultura paradigmática de la colocación de las etiquetas, se puede romper. Creo, como he mencionado en otros post, que de los campamentos vacacionales se puede aprender muchas cosas útiles en la vida.
Hace dos años, acompañe a un grupo de 60 personas a un campamento de playa para hacer dinámicas de integración, para lo cual hice equipo con un líder campista, el cual a su vez, llamó a otros guías de campamento con experiencia. La edad promedio del grupo de guías era de 22 años. (De ellos se puede aprender mucho). Les pedí que diseñáramos un ejercicio sobre las etiquetas. Al día siguiente el líder me indicó cómo:
“Los dividimos en grupos y cada guía escribe en un “post-it” una etiqueta.
Las palabras deberán ser: egoísta, callado, reservado, conflictivo, alegre,
malhumorado, perdedor etc. Se la pegamos en la frente como una “etiqueta” y
debemos actuar en función de lo que cada uno lee en ella.”
Aparte de divertido, fue bien interesante ver como el colectivo trataba al otro en función de la etiqueta que llevaba en la frente. Así, ignoraban al egoísta, se acercaban al cariñoso y desdeñaban al perdedor. ¿Total, y no es eso lo que realmente hacemos en nuestra vida cotidiana, pegar etiquetas?
Creo que si. La función de la alta gerencia y de los consultores artesanos, es evitar caer en el juego de la colocación de etiquetas. Se trata, de estar un poquito, “en el puesto del otro”, para saber lo que se siente al estar etiquetado.
Creo que si debemos colocar alguna etiqueta, esta debería ser:, “te entiendo”
miércoles, 11 de noviembre de 2009
INBA y la lectura
lunes, 9 de noviembre de 2009
¿Que hacias hace 20 años?
Pero quisiera, en este 20 aniversario, quedarme con otra lectura, la de otro lado del Atlántico. La caída del Telón de Acero hizo posible la ampliación de la Unión al Este, pero, ante todo, supuso el fin de una Europa dividida, el símbolo de una Europa unida, en paz y en prosperidad.
Los símbolos son capaces de hacernos soñar. Son capaces de rellenar de significado, de contenido, este gran envase que es la Europa unida. Son capaces de cimentar una estructura aún débil y llena de contra dicciones, desajustes y desacuerdos. Necesitamos los símbolos, esos que han sido extirpados en la reforma de Lisboa, eliminando todo lo que recordara que un día estuvimos cerca de tener una Constitución para Europa.
Esta Constitución va camino de convertirse en un símbolo, en uno de esos que se escriben con Mayúsculas, como se escribe con mayúsculas Federación o Estados Unidos de Europa. Conviene no olvidarnos de estos emblemas. Y conviene que no olvidemos éste en concreto: la caída del Muro de Berlín en la madrugada del 10 de noviembre de 1989. Representa muchas cosas para Europa y para los europeos.
martes, 3 de noviembre de 2009
Reflexion
Entradas populares
-
Sí: tengo un problema con Natalie Portman. Cada vez que la veo en una película tengo que correr a ponerme un suéter. Por supuesto: reconozc...
-
‘Los Simpson’ están plagadas de parodias y homenajes al séptimo arte,deben haber cienes y cienes de ellas,algunas mejores y otras peores,per...
Labels
Reflexion
A si es cmo empiezo este blog, como una nueva epoca de mi vida, en mi experencia narrando distintas areas de mi vida por distintos blogs, que van desde poemas y pensamientos hasta la critica politica asi como del llevar un juego pra mi el mas bello del mundo el futbol a las palabras.
Este blog inicia contando quien, por que, como y adonde voy.
Esta es mi historia.
!!!!BIENVENIDOS!!!!
Blog Archive
-
►
2013
(17)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(28)
- ► septiembre (1)
-
►
2010
(40)
- ► septiembre (6)
-
▼
2009
(49)
- ► septiembre (5)
Compartelo
Followers
Mi lista de blogs
-
I hate having to earn money, but I like knowing what makes me valuable - The only way I find out what people value most about me is by having to sell something. Otherwise I’m just guessing. And I pretty much always guess wrong...Hace 8 meses
-
Four pillars of marketing: Start with your brand - These next four columns will be focused on what I believe are the four most important elements of marketing. Get these four correct and the rest is just de...Hace 3 años
-
Best 36V Cordless Drill - Best 36V Cordless Drill "Compactly cordless drill with a brushless motor, easy to use for extended periods of time, weighing just under 3 pounds." There's ...Hace 4 años
-
Un 2018 complicado como una montaña rusa para el Real Madrid - 2018* fue una montaña rusa de emociones para el Real Madrid: de conquistar la tercera Champions League consecutiva a luchar para sobreponerse a las fugas...Hace 6 años
-
Audi R8 – Commander (Extended Cut – Big Game Commercial) - Un astronauta retirado vuelve a encontrar una razón en el nuevo comercial de Audi para el Super Bowl, Starman de David Bowie como soundtrack genera una con...Hace 9 años
-
LA NUEVA OFICINA - Ya hay más de 100 empresas que ya instrumentan planes de teletrabajo; en las oficinas, crece la tendencia de espacios laborales que no son exclusivos. Tan...Hace 12 años
-
-
-

